Nosotros
La Fundación Bosques y Humedales, BOSQHUM, es una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro cuyo objeto social es la protección del medio ambiente, a través de la investigación, educación y formulación y ejecución de planes de ordenación orientados a la conservación, recuperación, protección, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el medio ambiente sostenible. Además podrá ejecutar proyectos de desarrollo empresarial y emprendimiento con las comunidades.
Proyetos realizados
Publicaciones
Proyectos actuales
Clientes
Visión
Para el 2025 la Fundación BOSQHUM, será una organización reconocida a nivel regional, nacional e internacional, por la formulación, gestión y ejecución de programas y proyectos de investigación, educación y ordenación para la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos naturales con participación de las comunidades, mujer y género y étnicas con enfoque de gobernanza.
Misión
La Fundación Bosque y Humedales Es una Organización de derecho privado, sin ánimo de lucro que trabaja por la conservación, recuperación, protección, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el medio ambiente sostenible. Cuenta con un equipo humano experimentado y competente, comprometido con la naturaleza, su conservación y el desarrollo sostenible con participación comunitaria.
Equipo
Servicios
Planes de Manejo
Formulación y ejecución de planes de ordenación ambiental, pesquero, fauna, forestal y de cuencas
hidrográficas.
Estructuración de información en sistemas de información geográfica SIG.
Interventoría durante la implementación de planes de manejo ambiental de obras de desarrollo.
Conocimiento Estratégico
Caracterización ecológica de ecosistemas.
Estudios de poblaciones de fauna silvestre.
Evaluación de recursos forestales.
Evaluación de pesquerías continentales y marinas.
Monitoreo de recursos naturales.
Diagnóstico y monitoreos limnológicos e ictiológicos.
Proyectos Productivos
Diseño técnico y fomento de proyectos acuícola y de zoo cría.
Establecimiento de plantaciones forestales.
Diseño de proyectos orientados a la recuperación del recurso forestal, animal e hídrico.
Estudios, diseño e implementación de proyectos ecoturísticos
Transferencia De Tecnología
Validación técnica de tecnologías apropiadas.
Proyectos de divulgación y transferencia de tecnología relacionada con los recursos agua, fauna
y bosques.
Educación
Diseño de programas de educación ambiental.
Producción de material didáctico y pedagógico ambiental.
Diseño y manejo de programas eco-turísticos.
Diseño de planes ambientales para el manejo de granjas y fincas.
Programas de educación y organización comunitaria para el manejo y/o co-manejo sostenible de
los recursos naturales.
Programas integrales de gestión de residuos sólidos, peligrosos y de manejo de aguas servidas.
Proyectos Recientes
Nos encanta lo que hacemos, echa un vistazo a algunos de nuestros últimos trabajos
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
Convenio de cooperación científica y tecnológica
Convenio de cooperación científica y tecnológica entre la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS y la Fundación Bosques y Humedales con el objetivo de continuar con la implementación de acciones dentro del plan de manejo del DCSCC ciénaga de Corralito.
Valoración y evaluación biológico pesquera
Pesca en el embalse de Urrá y área del resguardo Emberá Katio del alto Sinú
Valoración y evaluación biológico pesquera con fines de seguimiento y ordenación de la pesca en el embalse de Urrá y área del resguardo Emberá Katio del alto Sinú, financiado por la empresa Urrá
Gobernanza y empoderamiento de la pesca
Estrategia para elevar el nivel de cumplimiento de las medidas de manejo y divulgación del plan de ordenamiento pesquero del embalse de Urrá
Gobernanza y empoderamiento de la pesca como estrategia para elevar el nivel de cumplimiento de las medidas de manejo y divulgación del plan de ordenamiento pesquero del embalse de Urrá –POPE, financiado por la Empresa Urrá S.A. E.S.P.
Implementación de acciones ciénaga Corralito
Plan de manejo del distrito de conservación de suelos de la ciénaga Corralito
3. Implementación de acciones en el marco del plan de manejo del distrito de conservación de suelos de la ciénaga Corralito, con el apoyo fienciero de la Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y San Jorge - C.V.S.
Experiencia
La Fundación Bosques y Humedales, cuenta con un grupo de científicos con una larga experiencia profesional en las áreas de la acuicultura, biología básica, ecología, biología de la conservación y biología pesquera, además se han adelantado trabajos en educación ambiental, resolución de conflictos, desarrollo sostenible y ordenamiento y manejo de áreas protegidas.
Ha participado y trabajado directa e indirectamente con instituciones públicas y privadas como, la Fundación Humedales, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Ecopetrol, Universidad Surcolombiana y Universidad de Córdoba entre otras. La Fundación ha realizado investigación para la formulación e implementación de planes de ordenación y desarrollo sostenible en el embalses de Urrá (Cuenca del Sinú) y en los humedales de la depresión Momposina (municipios de Cicuco, Talaigua Nuevo y Mompox, en la cuenca del Magdalena), así como también estudios para la declaratoria de las ciénagas de Betancí y Los Negros como áreas protegidas, identificación y evaluación de determinantes ambientales en los corredores viales suburbanos Lorica – San Antero y Planeta Rica – Pueblo Nuevo y Reglamentación de la Microcuenca Arroyo Arena. No solo ha evaluado, valorado e interpretado los factores que vulneran los humedales, sino que también ha identificado acciones integradas que buscan aumentar la fortaleza de recuperación y conservación de los recursos naturales frente a los efectos del cambio climático.
Empresas
Hemos trabajado y colaborado con las siguientes entidades
Hemos participado
-
XIV CONGRESO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA Y V ENCUENTRO DE ICTIÓLOGOS SURAMERICANOS, Cali, Valle del Cauca, Colombia, agosto 14 al 20 de 2017: Participación como ponente. Evaluación de escenarios de ordenación pesquera de doncella Ageneiosus pardalis en el embalse de Urrá y ríos tributarios. Análisis histórico de los procesos de ordenación pesquera en el embalse de Urrá: logros, enseñanzas y perspectivas. Análisis del aporte de diferentes técnicas de producción de semilla al repoblamiento de bocachico Prochilodus magdalenae y su efectividad en el embalse de Urrá (Colombia).
-
XIII CONGRESO COLOMBIANO DE ICTIOLOGIA Y IV ENCUENTRO SURAMERICANO DE ICTIÓLOGOS, Leticia, Amazonas Colombia, junio 17 al 19 de 2015. Participación como ponente. Establecimiento de la liseta Leporinus muyscorum (steindachner 1901; Anostomidae), en el embalse Urrá Colombia y otro.
-
XII CONGRESO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA Y III ENCUENTRO SURAMERICANO DE ICTIÓLOGOS, Bogotá D.C., Cundinamarca Colombia, mayo 27 al 31 de 2013. Participación como ponente. Seguimiento al repoblamiento con especies nativas en el embalse Urrá y en la cuenca alta del río Sinú (departamento de Córdoba, Colombia).
-
XI CONGRESO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA Y II ENCUENTRO SURAMERICANO DE ICTIÓLOGOS, Ibagué, Tolima, Colombia, mayo 8 al 13 de 2011. Participación como ponente. Estado de las pesquerías y su ordenación en la región noroccidental de la Isla de Mompox (depresión Momposina, municipio de Cicuco, Talaigua Nuevo y Mompox), cuenca Magdalena, Colombia.
-
XI CONGRESO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA Y II ENCUENTRO SURAMERICANO DE ICTIÓLOGOS, Ibagué, Tolima, Colombia, mayo 8 al 13 de 2011. Participación como ponente. Estado de las pesquerías y su ordenación en la región noroccidental de la Isla de Mompox (depresión Momposina, municipio de Cicuco, Talaigua Nuevo y Mompox), cuenca Magdalena, Colombia.
-
X SIMPOSIO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA. Medellín, Mayo 27 y 29 del 2009, participación como conferencista (Análisis de la Fase de desarrollo de las pesquerías en el embalse de Urrá (Córdoba), Colombia, y discusión de su ordenación). Actualidades Biológicas Volumen 31, 2009.
-
VII SIMPOSIO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA, Montería mayo de 2003, participación como ponente. Evaluación de captura y esfuerzo pesquero en el embalse Urrá, cuenca del río Sinú, y algunas relaciones ecológicas, Córdoba, Colombia
-
ENCUENTRO REGIONAL SOBRE INVESTIGACIONES EN EMBALSES Y CIÉNAGAS DEL CARIBE COLOMBIANO, Montería, Universidad Pontificia Bolivariana y ACL-Limnos. 2003, participación como ponente. Proyectos orientados a la conservación y ordenación del recurso peces en el embalse de Urrá.
-
VI SEMINARIO COLOMBIANO DE LIMNOLOGÍA Y I REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE EMBALSES NEOTROPICALES. Universidad Pontificia Bolivariana y ACL-Limnos. Montería, Septiembre de 2004. Participación como ponente. Rendimiento de la pesca y cambios en la composición de las capturas posterior al llenado del embalse Urrá (cuenca del río Sinú, Colombia).
-
VIII SIMPOSIO COLOMBIANO DE ICTIOLOGÍA, Quibdó septiembre de 2005. Participación como ponente. Abundancia de la comunidad de peces en el embalse de Urrá (cuenca del río Sinú, Colombia) y discusión de medidas de conservación.
Publicaciones
Libros y cartillas
-
Valderrama M y Salas F. 2014. Propuesta hacia la ordenación pesquera del bagre rayado Pseudoplatystoma magdaleniatum en la cuenca del magdalena – cauca. Ecopetrol Fundación Humedales y Fundación Bosques y humedales. Bogotá. 40 p. ISBN. 978-958-99817-8-8.
-
Valderrama M, Salas F y Solano D. 2013. Acuerdos de Buenas prácticas de pesca aguas abajo del embalse de Urrá entre Tierralta y la Presa. Bogotá. 36 p. ISBN 978 – 958 – 99817-7-1.
-
Salas F, Solano D, Valderrama D. 2012. Acuerdos de buenas prácticas de pesca en el embalse de Urrá. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Fundación Humedales, Fundación Bosques y humedales, Empresa Urrá S.A. E.S.P, Bogotá 27 p. ISBN 978-958-99817-3-3.
-
Valderrama M, Salas F y Solano D. 2006. LOS PECES Y LAS PESQUERÍAS EN EL EMBALSE DE URRA 2001 - 2005. Empresa Urrá S.A. E.S.P., Fundación Bosques y Humedales. Bogotá. 107 p. ISBN 958-33-9736-9.
Plegables
-
Buenas Prácticas de pesca en el Alto Sinú. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Fundación Humedales, Fundación Bosques y humedales, Empresa Urrá S.A. E.S.P.
-
Implementación de Acciones de Divulgación, Educación Ambiental y Restauración del DCS – Distrito de Conservación de Suelos de los Recursos Naturales de la Ciénaga de Corralito
Contáctanos
Envíanos un mensaje
Información de contacto
Dirección
Carrera 8 No. 26-18 oficina 301, edificio Kalaira
Montería, COR
Colombia
Área administrativa
administracion@fundacionbosqueyhumedales.org
ysalas@fundacionbosqueyhumedales.org
ylsanoy@gmail.com
Área técnica y científica
fsalas@fundacionbosqueyhumedales.org
fredyjosesalas@gmail.com
Llámanos
Área administrativa
Tel: (+4) 795 19 18
Celular: (+57) 315 841 6607
Área técnica y científica
Celular: (+57) 316 381 1213
Celular: (+57) 310 572 5433